Please use this identifier to cite or link to this item: https://capacitacionrep.crip.conacyt.mx/jspui/handle/1000/387
ESTUDIO DEL CICLO SOCIO NATURAL DEL AGUA EN COSTA CHICA, OAXACA, OAX.
MARIA TERESA MAGALLON DIEZ
SONIA YURIVIA AYALA GUZMAN
ANDREA BOLONGARO CREVENNA RECASENS
MARÍA GUADALUPE MÁRQUEZ GARCÍA
Acceso Abierto
Sin Derechos Reservados
Ciclo socio natural del agua
Costa Chica de Oaxaca
Contaminación y escasez de agua
Reflexión colectiva
El presente documento corresponde al informe del ciclo socio natural del agua en las localidades de Mancuernas, Lagunillas y Santa María Jicaltepec, pertenecientes al municipio de Santiago Pinotepa Nacional y al de Santo Domingo Armenta, ubicadas en la Costa Chica de Oaxaca, como parte del proyecto CONAHCYT 319013 “Disponibilidad de agua en México: Balance multidimensional”, encabezado por la Academia Nacional de Investigación y Desarrollo A.C. (ANIDE). En este informe se presentan los hallazgos encontrados por el grupo de la UAM Iztapalapa, integrado por profesores, alumnos y colaboradores del Posgrado en Estudios Organizacionales1 , en torno al ciclo socio natural del agua en el territorio de la Costa Chica de Oaxaca. En primera instancia, se desarrolla la revisión documental de bibliografía, fuentes primarias y secundarias, sobre las cuatro poblaciones arriba citadas. Se muestra el trabajo de campo, el cual se llevó a cabo en dos fases: la primera, desarrollada entre los meses de agosto y septiembre de 2022, que contempló la realización de talleres comunitarios en cada una de las comunidades, se aplicaron herramientas participativas como el focus group y entrevistas semiestructuradas a actores clave dentro de la región. La segunda fase de este estudios se desarrolló en dos etapas: de abril a octubre de 2023 se realizaron entrevistas a profundidad, se dio continuidad a los grupos focales, y se analizó la información para la construcción de los mapas de actores implicados en la problemática hídrica de cada una de las cuatro localidades; posteriormente, en noviembre de 2023, se impartieron los talleres de cierre, se realizó la presentación de la plataforma ante la comunidad, y se montó en cada una de ellas la exposición fotográfica en la que se reseñaba la experiencia del trabajo realizado con la población a lo largo de estos dos años en la construcción de la plataforma. Entre los principales resultados de este diagnóstico, pueden citarse los relacionados con un enfoque preventivo y de cuidado a cargo de las comunidades, más que de remediación y de perpetuación de la contaminación y escasez de agua: - La necesidad expresada por parte de las comunidades de la provisión por parte del Estado de plantas de tratamiento de aguas para no continuar contaminando sus mantos acuíferos a través de las interminables descargas de aguas residuales, ya que el tema de la calidad del agua es una preocupación fundamental para la población rural dedicada a la agricultura y la
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT)
Academia Nacional de Investigación y Desarrollo A.C. (ANIDE A.C.)
2024-05
Documento de trabajo
Disponibilidad de agua en México: Balance Multidimensional. Proyecto CONAHCYT No. 319013.
Español
Nacional
Público en general
Magallón Diez, M.T., & Ayala Guzmán, S. Y.. (2024). Estudio del Ciclo Socio Natural del Agua en Costa Chica, Oaxaca, Oax.. por la Academia Nacional De Investigación Y Desarrollo A.C. [ANIDE. A.C.] (Ed.), Disponibilidad de agua en México: Balance Multidimensional. Proyecto CONAHCYT No. 319013.
GEOGRAFÍA SOCIAL
Versión actualizada
updatedVersion - Versión actualizada
Appears in Collections:319013 Disponibilidad de agua en México: balance multidimensional

Upload archives