Please use this identifier to cite or link to this item: https://capacitacionrep.crip.conacyt.mx/jspui/handle/1000/249
Indicadores de egresos hospitalarios (totales) por Hipertensión como Comorbilidad en el grupo de edad (#) del 2010 al 2020
José Mauricio Galeana Pizaña
Acceso Abierto - openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
La información sobre egresos permite conocer la demanda de atención de los servicios hospitalarios, además de que brinda apoyo para la planeación y toma de decisiones en el ámbito de la salud. La estadística de egresos hospitalarios proporciona información sobre morbilidad la cual comprende todos los casos atendidos en los hospitales, y sobre mortalidad que solamente se refiere a los casos en los que el motivo del egreso fue la defunción. Por tanto, la afección principal y la causa de muerte son variables relevantes en las estadísticas de egresos, éstas se pueden relacionar con variables como el sexo y edad del paciente. La información de los egresos hospitalarios se obtiene a partir del registro que realizan los médicos en formatos específicos, sobre los pacientes que abandonan un hospital. La Secretaría de Salud es la encargada de integrar y verificar los reportes proporcionados por las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud, así como sistematizar y difundir, con una periodicidad anual, las estadísticas generadas. Para la construcción de la tasa de egresos hospitalarios asociada a hipertensión arterial por afección principal, la cual se define como la afección diagnosticada al final del proceso de atención de la salud como la causante primaria de la necesidad de tratamiento o investigación que tuvo el paciente, se analizaron bases de datos públicas de egresos hospitalarios de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) de 2000 a 2020, de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10º edición (CIE-10), con el código I10 para el numerador y las proyecciones de población a mitad del periodo de la base de datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO) en el denominador por 100 000 habitantes. Fuente: SINAIS. Dirección General de Información en Salud (DGIS). Secretaría de Salud (SS). - Resumen
Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A. C.
2022
Archivo de valores separados por comas (CSV)
Español - spa
CIENCIAS MÉDICAS - 11 - 32
Conjunto de datos - Archivo CSV
Appears in Collections:Dinámica espacio-temporal de la malnutrición desde la perspectiva del sistema agroalimentario 2000-2020

Upload archives


File SizeFormat 
radar_hipertension_comor.csv16.97 MBCSVView/Open